Semana de la biblioteca: Contra la desinformacion !Bibliotecas!!


 Charla-Coloquio: Contra la Desinformación: Bibliotecas

Hoy, 24 de octubre, celebramos un año más el Día de las Bibliotecas. Es una fecha para reconocer el valor de estas instituciones y, sobre todo, para reflexionar sobre el papel que desempeñan en nuestra sociedad.

El lema de este año es especialmente crucial y pertinente: "Contra la desinformación: bibliotecas".

La desinformación no es un tema del futuro, es un desafío del presente que nos afecta a todos. Parafraseando una pregunta muy simple: ¿Cuántos de ustedes han dudado de la veracidad de una noticia, de una imagen o de un audio que han visto en su móvil durante la última semana? Probablemente, todos.

Y aquí es donde entra en juego el lema de hoy. Queremos destacar que, en esta era de sobrecarga informativa, la biblioteca se alza como una de las herramientas más sólidas y efectivas para combatirla.

 El Desafío de la Desinformación

Hablemos claro: la desinformación no es simplemente un error. Es información falsa o engañosa que se crea y se difunde con la intención de manipular, generar caos, o provocar una reacción.

Los canales se han multiplicado: las redes sociales, los grupos de mensajería, e incluso los mensajes reenviados por familiares. La velocidad con la que viaja un bulo es infinitamente superior a la velocidad con la que se puede verificar.

Esto nos lleva a un escenario peligroso. La desinformación amenaza la democracia, socava la confianza en la ciencia y en las instituciones, y nos impide tomar decisiones informadas sobre nuestra salud o nuestro futuro. Estamos inmersos en "burbujas de filtro" que nos muestran solo lo que queremos oír, haciendo que la falsedad parezca la verdad. El pensamiento crítico es la primera víctima.

 La Biblioteca: Un Dique de Contención

Ante este panorama, las bibliotecas no pueden ser instituciones pasivas que se limitan a guardar libros. Somos, y debemos ser, un dique de contención frente a la marea de la desinformación.

¿Cómo lo hacemos? En tres pilares fundamentales:

1. El Acceso a Fuentes Fiables y Curadas: 

La biblioteca es, por definición, un lugar de información contrastada.

Aquí no encontrarán algoritmos que deciden lo que deben leer; encontrarán colecciones seleccionadas y organizadas por profesionales. Hablamos de libros, de prensa histórica, de revistas especializadas y de bases de datos de acceso restringido, donde la información ya ha pasado por un proceso de verificación editorial o académica. Todo lo que encuentren en nuestros fondos está respaldado por una fuente identificable y responsable.

2. El Bibliotecario como Mediador

El segundo pilar son las personas. El personal de la biblioteca es el mediador de la información.

En un mundo donde la cantidad de información es abrumadora, el profesional bibliotecario se convierte en un guía esencial. No solo les decimos dónde buscar, sino que les enseñamos a evaluar si lo que han encontrado es una fuente primaria, una opinión o un estudio. Ofrecemos asistencia en la búsqueda, en la identificación de autores y en el manejo de herramientas complejas. Nuestra labor es pasar de ser meros "guardianes de libros" a ser "curadores de conocimiento".

3. La Alfabetización Informacional

Y este es quizás el punto más poderoso. Las bibliotecas son centros de Alfabetización Informacional y Digital.

No basta con tener acceso a Internet; hay que saber navegarlo. Por eso, organizamos talleres y programas que enseñan las habilidades necesarias para enfrentarse a la desinformación:

* Evaluación de la Fuente: ¿Quién está detrás de esta noticia? ¿Tiene autoridad o credibilidad en el tema?

* Contraste de Información: ¿Qué dicen otras fuentes reputadas sobre esto?

* Identificación de Sesgos: ¿Qué busca este mensaje? ¿Cuál es el interés detrás?

Formamos a la ciudadanía para que adquiera una duda razonable y constructiva, que es el primer paso para verificar la información.

 Conclusión y Apertura del Coloquio

La biblioteca es un espacio de libertad, de conocimiento y, crucialmente, un espacio de diálogo informado. Es el opuesto a las cámaras de eco que nos aíslan.

Por todo ello, hoy en el Día de las Bibliotecas, les invitamos a ver estas instituciones como su principal aliado en la lucha contra la desinformación. Vengan, busquen, pregunten y, por favor, antes de compartir, consulten.

Queremos escuchar sus experiencias, sus preguntas y debatir con ustedes sobre este tema que nos concierne a todos. ¿Qué servicios les gustaría que la biblioteca ofreciera para ayudarles a ustedes o a sus hijos a combatir los bulos?


¡Muchas gracias!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos sin sentido

Día internacional del gato

Tu Oficina en el Corazón de la Serranía